top of page

5 cosas que debes saber antes de ir a terapia.

Foto del escritor: Karen Isabel HernándezKaren Isabel Hernández

Hoy en día el ir a terapia ya se volvió algo común, al contrario de otros tiempos. Y hablar sobre las emociones, sentimientos y momentos duros que vivimos se ha vuelto un tema de conversación importante.


Esto consideró que se vio como resultado de la pandemia, pues muchos dentro de la total crisis que se vivió mundialmente. Al ver el rápido cambio de vivir, este auge en la psicología dio apoyo y generó en las personas un confort, y esperanza dentro de todo lo que se estaba viviendo. Al saber qué había quién podrían apoyarte en tu bienestar emocional y mental. Y gracias a las redes sociales se pudo conectar al mundo. Sin embargo, hay varios mitos e ideas que pueden hacer que la idea de buscar ayuda psicológica sea intimidante.


La terapia para Poch y Ávila :

“La psicoterapia se basa en la relación profesional y humana de uno o varios pacientes con uno o varios especialistas.”

Podríamos decir que la psicoterapia es un viaje emocional que puede ser intimidante para aquellos que no han experimentado antes. Además de ser un proceso que busca ayudarte a mejorar tu bienestar emocional y mental, a desarrollar habilidades para manejar los desafíos de la vida de manera más efectiva.


Por eso, en este artículo, exploraremos 5 cosas que debes saber antes de iniciar tu camino hacia la terapia. Estas son las claves para entender mejor el proceso de terapia y sentirte más preparado para conectarte con tus sentimientos y necesidades. Al entender estas verdades, puedes sentirte más seguro y confiado al iniciar tu viaje hacia la salud mental.


1. Ir a Terapia No Es Solo Para Los Que Tienen Un Problema.



Una de las principales creencias erróneas sobre la terapia es que solo es necesaria para aquellos que están luchando con algún tipo de problema. En realidad, la terapia puede ser beneficiosa para cualquier persona que desee mejorar su bienestar emocional y mental. De hecho, muchos psicólogos y terapeutas recomiendan que las personas busquen ayuda preventivamente, ya que esto puede ayudar a prevenir problemas más graves en el futuro.


2. El Terapeuta no “reparara” tu vida,pero…


Otro mito común es que el psicólogo o terapeuta es como un "mecánico" que puede "reparar" tus problemas. En realidad, la terapia es un proceso colaborativo en el que el terapeuta y el paciente trabajan juntos para identificar y abordar los problemas. Sin duda quizá la mayoría del trabajo en terapia viene de ti como paciente en la disposición. Pero finalmente es un trabajo en equipo, en el tanto el terapeuta como el paciente aportan herramientas, ideas, desarrollan conceptos o se deconstruyen conceptos e ideas.


El objetivo no es "reparar" algo que está roto, sino más bien ayudarte a desarrollar habilidades y estrategias para manejar tus emociones y situaciones de manera más efectiva. El proceso de terapia es más similar a un viaje de descubrimiento que a una reparación mecánica.


3. Cómo Saber Qué Tipo de Terapia Es Ideal Para Ti.



Hay muchos tipos de terapias disponibles, cada una con su propio enfoque y método. Para encontrar la terapia adecuada para ti, es importante considerar tus objetivos, preferencias y necesidades.


Por ejemplo, quizá tu agenda es apretada y se complican tus traslados, considerar terapia en línea, si estás luchando con ansiedad, una terapia basada en la aceptación y compromiso puede ser efectiva. Si tienes problemas de relación, una terapia de pareja puede ser beneficiosa.


No tengas miedo de preguntar a posibles terapeutas sobre sus enfoques y métodos para determinar si son adecuados para ti. Sobre todo compartir al terapeuta desde las primeras sesiones cuáles son tus objetivos de trabajar en terapia, y considerar si se adapta a tus necesidades, esto es importante para tu proceso.


4. ¿Qué Pasa Si No Me Gusta la Primera Sesión?


Es común sentirse un poco incómodo o nervioso al principio de la terapia. Sin embargo, si no te gusta la primera sesión, no necesariamente significa que la terapia no sea para ti. En realidad, es común que los pacientes necesiten un poco de tiempo para ajustarse a la idea de hablar sobre sus sentimientos y pensamientos con alguien nuevo.


Pero con el tiempo debes valorar que avances vas observando, si te has sentido comod@ con el terapeuta, inclusive valorarlo junto a tu terapeuta midiendo que observas él y tú, no tengas miedo de buscar otro terapeuta o probar otro enfoque de terapia. Pero por favor no lo ghostees, comunícale que es quizá lo que no te agrado, o por cuál motivo deseas no continuar siempre desde el respeto.


Recuerda que es tu derecho como paciente buscar ayuda de alguien que te haga sentir cómodo y seguro.


5. ¿Debo Contrle todo a Mi Psicólogo o Terapeuta?


Uno de los principales miedos que las personas tienen al ir a terapia es que no quieren compartir sus secretos o problemas con alguien que no conocen.


Sin embargo, es importante recordar que sí estamos frente a un terapeuta profesional entrenado para mantener la confidencialidad y no juzgar. El objetivo de la terapia no es criticar, sino más bien ayudarte a comprender y abordar tus problemas de manera efectiva.


Si tienes miedo de compartir algo, no tengas miedo de hablar sobre tus preocupaciones con tu terapeuta en el momento que te sientas cómodo. Él o ella puede ayudarte a sentirte más cómodo y seguro al compartir tus sentimientos y pensamientos.


Conclusión

Ir a terapia puede ser un paso importante para mejorar tu bienestar emocional y mental y requiere apertura, curiosidad y compromiso.


¡Comienza Tu Viaje!


Si has llegado hasta aquí, es probable que estés listo para empezar tu viaje hacia la salud mental. Recuerda que la terapia es un proceso que requiere tiempo, esfuerzo. Pero con la ayuda de un profesional capacitado y un enfoque en la conexión y el crecimiento, puede beneficiarte para alcanzar un mayor bienestar emocional y mental.


Si deseas más información sobre la terapia y cómo puedes conectarte con tus sentimientos y necesidades, no te pierdas nuestros próximos artículos. ¡Estamos aquí para ayudarte a construir un camino hacia la salud mental y el crecimiento personal!



Entradas recientes

Ver todo

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page